Uno de los máximos consejos para quienes nos gusta escribir, es que debemos leer, leer y volver a releer. Cada escritor tiene su propio estilo, ritmo y tono. Al incursionar en su mundo, sus voces van dando palabras y herramientas.
Tolstoi, Rusia: (1828-1910), es autor de grandes novelas universales como: "La guerra y la paz" y "Ana Karenina".
"El padre Sergio" es un cuento muy largo, pero está escrito tan magistralmente. que te va conduciendo de la mano, de tal forma que sientes que conoces al personaje principal.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/el_padre_sergio.pdf
Buscar este blog
miércoles, 30 de octubre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2019
"Como una novela", de Daniel Pennac
https://merakilibris.files.wordpress.com/2017/11/pennac_daniel_-_como_una_novela.pdf
Es un libro pedagógico que invita a fomentar la pasión por la lectura. Dice Daniel Pennac (escritor francés nacido en 1994) que "el interés se despierta, no se fuerza" y para ello, se debe ser ejemplo. saber y practicar la lectura en voz alta. Este texto es un ingenioso ensayo que contiene frases, consejos, autores, libros e historias.
Propone recuperar ese placer que sentíamos cuando nos leían en voz alta antes de ir a la cama.
viernes, 25 de octubre de 2019
Cuando los hijos se van
Maestra Cuquita Sandoval Olivas
Este
título proviene de una adaptación de
radionovela y nombre de una película mexicana de 1968, donde se
retrata la vida cotidiana de un hogar de
clase media con padre, madre e hijos y
el impacto y trascendencia cuando a estos últimos les crecen las alas y emprenden su
propio vuelo para construir su nido.
A
medio siglo de distancia, puedo constatar que algunas cosas nunca cambian. Simplemente
permanecen estáticas y se presentan con otro nombre, en otro tiempo y espacio.
Un
día cualquiera, cuando el silencio y la
soledad son los compañeros en
casa, salgo a regar plantas y a conversar con mis perros; cierro mis ojos y
permito que el suave vaivén del viento propague el rocío
del agua sobre el rostro; inhalo y exhalo ese dulce aroma de tierra mojada, abro
mis brazos, ¡abrazo a la vida, al
recuerdo!; dejo que mi pensamiento
viaje raudo a través del tiempo y vuelvo a percibir esa grata sensación de casa
llena; escucho ruidos, gritos, carcajadas, quejas, llantos, televisión
encendida y música a todo volumen, pasos
corriendo de un lugar a otro, puertas
que se abren y cierran con estrepitoso ruido; agua corriendo en el baño, y toda
esa mezcla de sabores, olores y sensaciones que se viven en un hogar con cinco
hijos.
Cuando
están los hijos pequeños, la casa es demasiado chica para
cubrir sus necesidades de espacio y esparcimiento; su energía y vitalidad llega
a todos los rincones; sus travesuras y constantes movimientos hacen imposible
que piso y loza permanezcan limpios; el
cesto de la ropa sucia jamás sufre de
abandono y aislamiento; la cocina no cierra en todo el día, e incluso por las
noches, se escuchan pasitos levantándose sigilosos a buscar alguna fruta o un vaso de leche
antes de dormir.
Queríamos
que nuestros brazos de padres se
multiplicaran como tentáculos, para ayudarles en todos sus deberes y
atenderles con la calidad y prontitud
necesaria que requieren los infantes.
Recuerdo
con nostalgia las miles de ocupaciones y tareas que como padres jóvenes debíamos atender; casa, familia, trabajo y escuela, pues me encontraba en constante preparación académica e ingenuamente deseaba que el tiempo volara y que pronto el
bebé se sentara, gateara, balbuceara y empezara a caminar; añoraba el tener un
tiempo para descansar, dormir una noche
plena y ver la casa en orden. En
un abrir y cerrar de ojos dejaron de ser
bebés, entraron a preescolar, después a primaria, secundaria, bachillerato y
empezaron a emigrar del hogar.
El
nido se fue quedando solo, hasta quedar
cubierto por otra generación de golondrinas, que llenaron con sus trinos
de calor y alegría.
La
vida es como una rueda, un circulo que repite historias, hoy con la calma y
experiencia de la madurez, observamos a nuestros hijos correr en esa
desenfrenada carrera por alcanzar las estrellas; y nosotros, que ya hicimos ese
recorrido; jugamos el papel de abuelos, estamos llenos de amor y nostalgia por el tiempo que se fue, por las cosas que no hicimos, por los sueños
esparcidos y hacemos lo que hicieron nuestros padres cuando nuestros pequeños convivían con ellos, tratamos de reconstruir el pasado narrando a
los nietos la historia familiar, apoyados en
los viejos álbumes de fotografías,
en los videos, ropita, recuerdos y juguetes guardados, memorias que se aglutinan
y agolpan en el pensamiento y repetimos el ciclo, les hacemos sentir la fuerza del amor que emana
desde lo más profundo del corazón; les cocinamos sus platillos favoritos y
hacemos que disfruten el venir a convivir con los abuelos; que traigan
consigo sus travesuras, sus anécdotas y nos permitan recrearnos en sus
fantasías y ser parte medular de sus
vidas.
jueves, 24 de octubre de 2019
Breve paseo histórico por la filosofía
/ MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019
Breve paseo histórico por la filosofía
Breve paseo histórico por la filosofía
El hombre primitivo estaba demasiado ocupado y preocupado por su
supervivencia; era nómada y se dedicaba la caza; en la medida que fue
evolucionando su técnica, conocimiento de la agricultura y crianza de animales
domésticos, se convierte al sedentarismo; estado que le permite más holgura y
tiempo para observar y contemplar las cosas que le rodean; redescubre su
capacidad de asombro, el ensimismamiento y la búsqueda interior. Las
interrogantes surgen espontáneamente, hurgando por explicaciones que le brinden
claridad ante el mundo que le rodea; redireccionando su mirada desde lo
particular hasta lo general; de esta forma nace la madre de todas las ciencias:
“la filosofía”. Se dice que tuvo
su origen en la cuna de la civilización griega, entre los siglos IV y V a.C.,
su etimología significa: “amor por la sabiduría”; y es precisamente esta
sed de conocimiento e indagación del ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?,
¿dónde?, ¿cuál?, ¿quién?, que inducen a la observación de las cosas y de los
fenómenos cotidianos, dando cimientos a la búsqueda de respuestas que
satisfagan el señorío de la verdad, de la naturaleza, el sentido de la
existencia, la moral, la ética, la virtud, la justicia, la belleza, la razón de
estar en el mundo así como la trascendencia de nuestra vida.
Los eruditos de esta ciencia han separado su evolución en tres etapas: la
filosofía griega, la medieval y la moderna. Cada etapa está
caracterizada por grandes pensadores cuyas premisas de algunos de ellos siguen
vigentes hoy en día. Me permito citar someramente algunas de sus grandes
aportaciones para un mejor discernimiento:
Una de las frases célebres de Heráclito de Éfeso (540 a.C. -480 a.C.) en
cuanto al don de la autorreflexión que todos poseemos y debemos de poner en
práctica:
“A todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente”.
Pitágoras, (569 a.C-475 a.C.) considerado como el primer matemático puro de
la historia, desarrolló el teorema que lleva su nombre; siendo además recordado por muchas de sus frases célebres:
“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”.
Platón fue de los primeros pensadores en estudiar el cuerpo como un ente
separado del alma. Describe en el año 380 a.C. a principios del libro séptimo
“La República”, “La alegoría de la caverna”, explicando
metafóricamente la relación en que se encuentra el hombre con respecto al
conocimiento, el miedo e incertidumbre de deslumbrarse ante la revelación y de
dejar el estado del conocimiento que se posee, ya que brinda una zona de
confort.
Después de Cristo, viene la etapa medieval, que fusiona lo ontológico con
el pensamiento filosófico, buscando la validación de la religión y la ciencia.
Citando una de las frases de Santo Tomás de Aquino (1225-12274): “Teme
al hombre de un solo libro”, haciendo alusión a la terquedad, el no abrir
el pensamiento a otras ideas y conocimientos.
Es a René Descartes (1596-1650) a quien se le atribuye las bases de la
filosofía moderna. Su frase más reconocida: “cogito ergo sum” (pienso, luego
existo).
Con un gran salto en el tiempo y la evolución del pensamiento filosófico,
me permito citar a Zygmunt Bauman (1925-2017), gran pensador e intelectual
polaco, que habla de temas actuales y candentes, tales como la “memoria
líquida” que poseemos actualmente, debido a la rapidez y vorágine de los
cambios. En sus escritos denuncia la desigualdad económica creciente,
descrédito de la política y sus politiqueros, la revolución digital, la falta
de cohesión y sentido colectivo de la humanidad, la ceguera moral que nos
aqueja, y un sinfín de temas sociológicos que permiten reflexionar sobre los
eventos mundiales y el comportamiento derivado de éstos.
Incursionar en esta temática implica una gran responsabilidad, ya que las
aportaciones y discernimiento de las obras y filósofos citados, conlleva
análisis, reflexión e interpretación, que pasan por el filtro de la
subjetividad de quien lo escribe. Sin embargo, no solamente los eruditos pueden
filosofar, todos lo hacemos desde el momento que tenemos la capacidad de pensar,
cuestionar y razonar.
El Papa Juan Pablo II afirmó: "Cada hombre es, en cierto modo,
filósofo y posee concepciones filosóficas con las cuales orienta su vida".
Termino mi disertación con esta frase compuesta: “La filosofía es como
la poesía, nace en la contemplación, y esta palabra significa “templar el alma”;
y excusándome ante omisiones o errores
cometidos, hago uso de la frase de
Sócrates (470-399 a.C) “Yo sólo sé, que no sé nada”.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Libro "Mañanas milagrosas" Hal Elrod
La disciplina de crear hábitos efectivos.
https://youtu.be/31GsnN7vjAA
https://www.miraclemorning.com/wp-content/uploads/2019/04/Reto-de-transformar-tu-vida-en-30-d%C3%ADas.pdf
http://editorialtallerdelexito.com/wp-content/uploads/2019/04/Adelanto-La-man%CC%83ana-milagrosa.pdf
https://youtu.be/KTb0s7sgsBAhttps://youtu.be/Vm5ZfOM4PMA
https://www.calameo.com/books/005591012b97008ebb2ed
El objetivo principal de este libro es llevar al autor a conocer y cambiar los hábitos que le permitirán desarrollar una conciencia más plena, su inteligencia emocional, relaciones humanas, desarrollo en los negocios, etc.
1.- Todas las personas tenemos el potencial de ser exitosos. El libro se basa en estadísticas de Estados Unidos, que mencionan que estamos atrapados en una vida que está lejos de la vida que deseamos.
La seguridad social hace el siguiente análisis: De 100 personas al comienzo de su vida laboral y darle seguimiento por 40 años:
1 de 100 personas será rico
4 Tendrán cierto nivel de estabilidad económica
5. Habrán conseguido cierta estabilidad social
36 Habrán muerto.
54 dependientes económicamente de amigos y familiares
Se toman prescripciones médicas y mala calidad de vida de acuerdo al estrés.
"Además de crear hábitos efectivos, desarrollarás también la mentalidad necesaria para mejorar tu vida, tanto en el interior como en el exterior. Al practicar los S.A.L.V.A.vi.D.as cada día, experimentarás los beneficios físicos, intelectuales, emocionales y espirituales del Silencio, las Afirmaciones, la Lectura, la Visualización, las Anotaciones y el Deporte. En seguida te sentirás menos estresado, más centrado, más atento, más feliz y más entusiasmado frente a la vida. Generarás más energía, claridad y motivación para avanzar hacia tus mayores objetivos y sueños (sobre todo aquellos que llevas demasiado tiempo posponiendo)".
El autor enfrentó dos grandes retos en su vida que le ayudaron a tomar decisiones fuertes: Un accidente que casi lo mata y una gran depresión económica que se vivió en E.U.A en el 2009.
Menciona en su libro el "Síndrome del espejo retrovisor" cuando crees que eres el del pasado, dichas experiencias son las que limitan. Esa visión determina las acciones presentes y futuras.
Los accidentes aislados se pueden ir convirtiendo en un estilo de vida. Debemos cambiar la forma en que se piensa al respecto, porque generar excusas solo detiene el éxito.
Adquirir el ́hábito de despertar temprano con un propósito en mente. Cambiar la forma en que pensamos respecto al sueño necesario. Los pensamientos subconscientes anticipan el cómo nos sentiremos cada día. Es necesario programar y reprogramar nuestra mente. Cambiar la rutina del mañana, incrementa el nivel de motivación al despertarnos.
Leer y escribir son ́hábitos que ayudan a desarrollarse a sí mismo. Es importante leer libros de desarrollo personal y consecución de metas.
https://youtu.be/31GsnN7vjAA
https://www.miraclemorning.com/wp-content/uploads/2019/04/Reto-de-transformar-tu-vida-en-30-d%C3%ADas.pdf
http://editorialtallerdelexito.com/wp-content/uploads/2019/04/Adelanto-La-man%CC%83ana-milagrosa.pdf
https://youtu.be/KTb0s7sgsBAhttps://youtu.be/Vm5ZfOM4PMA
https://www.calameo.com/books/005591012b97008ebb2ed
El objetivo principal de este libro es llevar al autor a conocer y cambiar los hábitos que le permitirán desarrollar una conciencia más plena, su inteligencia emocional, relaciones humanas, desarrollo en los negocios, etc.
1.- Todas las personas tenemos el potencial de ser exitosos. El libro se basa en estadísticas de Estados Unidos, que mencionan que estamos atrapados en una vida que está lejos de la vida que deseamos.
La seguridad social hace el siguiente análisis: De 100 personas al comienzo de su vida laboral y darle seguimiento por 40 años:
1 de 100 personas será rico
4 Tendrán cierto nivel de estabilidad económica
5. Habrán conseguido cierta estabilidad social
36 Habrán muerto.
54 dependientes económicamente de amigos y familiares
Se toman prescripciones médicas y mala calidad de vida de acuerdo al estrés.
"Además de crear hábitos efectivos, desarrollarás también la mentalidad necesaria para mejorar tu vida, tanto en el interior como en el exterior. Al practicar los S.A.L.V.A.vi.D.as cada día, experimentarás los beneficios físicos, intelectuales, emocionales y espirituales del Silencio, las Afirmaciones, la Lectura, la Visualización, las Anotaciones y el Deporte. En seguida te sentirás menos estresado, más centrado, más atento, más feliz y más entusiasmado frente a la vida. Generarás más energía, claridad y motivación para avanzar hacia tus mayores objetivos y sueños (sobre todo aquellos que llevas demasiado tiempo posponiendo)".
El autor enfrentó dos grandes retos en su vida que le ayudaron a tomar decisiones fuertes: Un accidente que casi lo mata y una gran depresión económica que se vivió en E.U.A en el 2009.
Menciona en su libro el "Síndrome del espejo retrovisor" cuando crees que eres el del pasado, dichas experiencias son las que limitan. Esa visión determina las acciones presentes y futuras.
Los accidentes aislados se pueden ir convirtiendo en un estilo de vida. Debemos cambiar la forma en que se piensa al respecto, porque generar excusas solo detiene el éxito.
Adquirir el ́hábito de despertar temprano con un propósito en mente. Cambiar la forma en que pensamos respecto al sueño necesario. Los pensamientos subconscientes anticipan el cómo nos sentiremos cada día. Es necesario programar y reprogramar nuestra mente. Cambiar la rutina del mañana, incrementa el nivel de motivación al despertarnos.
- Programa tu mente de que vas a amanecer descansado.
- a) Aleja el despertador de la cama.
- b) Lávate los dientes
- c) Toma un vaso de agua rápidamente para hidratarte.
- Haz una práctica del silencio con propósito. La meditación es algo excelente.
- .Usa las afirmaciones y las visualizaciones para crear la verdad propia: Articula y anota como quieres que sea tu vida en cada área. Es importante leer y repetir las afirmaciones positivas para programar las mañanas.
-
Haz ejercicio. Es necesario para mantener mente y cuerpo sano.
Leer y escribir son ́hábitos que ayudan a desarrollarse a sí mismo. Es importante leer libros de desarrollo personal y consecución de metas.
Adapta tus mañanas para que se ajusten a tus necesidades específicas.
Son acciones que podemos hacer en cualquier lugar. Cargar siempre un libro, cuaderno de notas, videos de yoga o ropa de ejercicios, hacer afirmaciones, buscar un compañero de apoyo que ayude a seguir con el compromiso.
Un hábito toma 30 días para transformar tu existencia.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Emancipación
Este poema nace en un momento de angustia;
cuando como madre, sabes que no puedes
detener más a tus hijos en el nicho que construiste para su seguridad y confort;
estás consciente que deben aprender a navegar en aguas tranquilas y
turbulentas, para saborear las mieles y aprender a ser resilientes ante las
adversidades y turbulencias que se presentan; en el camino de la vida, a medida
que crecemos, vamos dejando la dependencia, el apego; porque cuando crecemos, hemos de emigrar en búsqueda
de nuevos horizontes y convertirnos en tejedores de nuestros propios sueños.
Sabemos que en la rueda de la vida se van
repitiendo y reproduciendo las situaciones, un día, también nosotros salimos de
nuestro hogar, sin entender el dolor que dejábamos en nuestros progenitores.
Emancipación
-Me
voy madre, -pronunció mi hijo,
-me
marcho de casa,
voy
buscando emprender mi vuelo,
tomar
decisiones propias
construir
caminos y senderos.
Soy el
director de mi propia orquesta
cada
día aprendo a tocar y bailar mi ritmo;
a
partir de este momento
¡soy
autónomo, autosuficiente!
libre
como el viento.
Alcanzaré
la cima
abrazaré
el éxito
construiré
mi nido
subiendo
peldaños,
conquistando
colinas, montañas,
y
abruptos acantilados
Me
dejó perpleja, muda, en silencio
con
las alas rotas y el nido vacío,
le di
bendiciones, abracé sus sueños
le tendí mis brazos, y el
palpitar de nuestros corazones,
como tantas veces, se fundió
en uno solo.
Como
cuando estaba dentro de mi útero,
que le
alimentaba y le protegía
de las
inclemencias y de los tropiezos.
Le
abrí las puertas, acomodé sus alas
Y en
mustio alborozo le dije;
-Vuela,
hijo mío, ha llegado el tiempo,
¡Ya creció mi niño! ¡Ya se ha hecho hombre!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Imagen tomada de la red Entre el dolor y la esperanza Hoy es uno de esos días grises donde los rayos del sol se esconden tras la desesperanz...
-
https://oem.com.mx/elsoldeparral/analisis/espejos-de-vida-se-ha-apagado-una-estrella-21560941 Jorge Luis Sandoval Moreno (28 de octubre de 1...
-
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-otra-batalla-perdida-6711886.html Otra batalla perdida Hay eventos únicos e irre...