Buscar este blog
domingo, 27 de febrero de 2022
Con aroma de café
jueves, 24 de febrero de 2022
viernes, 18 de febrero de 2022
Existo, luego pienso
Existo, luego
pienso
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de
formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.
Jorge Luis Borges
Hablando metafóricamente, entendemos que a nuestra llegada al mundo se nos
otorga un libro con las páginas en blanco, mismo que será utilizado tan pronto
se desarrolle el hipotálamo y el lenguaje juegue un papel preponderante en la
instalación de la memoria y el recuerdo.
Los eventos entre más significativos y profundos, se dice que permanecen
como memoria episódica, otros, se van reinstalando por medio del diálogo,
cuando nuestra madre o familia cercana nos hace partícipes de esos sucesos, donde
la imaginación como receptor juega un papel preponderante, así como la relación
con los conceptos conocidos.
Cada 365 días agregamos un año más a la cuenta o restamos uno a la línea
finita de vida; damos vuelta a la página donde escribimos ese libro personal
que involucra además a las personas y contexto con el que convivimos y nos
desarrollamos.
En la medida que ganamos años, nos damos cuenta de la fugacidad del tiempo,
del cambio vertiginoso de las estaciones y de la poda que hace nuestro cerebro,
perdiendo miles de recuerdos.
Hay eventos que van quedando difusos, con huella superficial que no permiten
la sinopsis, otros, utilizan tinta tan endeble que resurgen como instantáneas
que van tomando forma y color; pero, requieren el ojo introspectivo que acomoda
los fragmentos hasta convertirlos en una secuencia de datos e imágenes que
encuentran significado en el devenir del tiempo.
No se trata de la precisión de esos recuerdos, sino el saber que están ahí
a nuestra disposición, porque estos, nos conectan con la otredad y le dan
sentido a nuestra esencia y vivir.
Esa relación de las emociones nos permite coexistir, compartir y entender a
los demás, es por esto que nos congratulamos con la dicha y logros ajenos, nos
afligimos con sus tristezas y desarrollamos la empatía y solidaridad hacia los
demás.
El ser humano ha tenido una evolución sorprendente, el conocimiento avanza
a pasos agigantados y mucho de lo que era un enigma, como el estudio del
cerebro, hoy se presenta como un abanico de descubrimientos y oportunidades; la
ciencia se basa en la observación y respuesta a las preguntas, pero en la
medida que avanza, nuevas interrogantes van llenando los espacios, abriendo
nuevas aristas.
Para entender al mundo, es necesario acercarse al conocimiento y comprensión
de la historia, situarse en los contextos descritos y tratar de buscar
explicaciones lógicas a los acontecimientos. El libro de mamá, fue trasmitido
de forma oral, en esas largas noches de arrullo maternal, se vertían las
confidencias, recuerdos de su infancia, juventud y madurez, que nos permitieron
como familia, ir reconstruyendo sus retazos de vida, conocer a su padre y otras
personas con las que no coincidimos en el mundo terrenal, y, sobre todo, ahora
que ella no está, esas memorias son el andamio seguro donde transitan nuestros
recuerdos para no permitir que su imagen se diluya.
Como escritora de este libro que se me confirió como regalo de nacimiento,
estoy consciente que se convertirá en una herencia que será leída e interpretada
por otras generaciones; siento el deber moral de describir con lujo de detalles
lo que estoy experimentando, los avances y retrocesos que observo, el mundo
circundante a mi alrededor y las múltiples oportunidades que poseo, de utilizar
la narrativa para incidir y dejar mi legado en la memoria colectiva.
A más años, más prisa de aprisionar el recuerdo, de sentar las bases y
plataformas de mi existir, alimentar el intelecto, para no permitir que las
nubes del olvido se instalen en este cerebro mío. Bien lo dijo Oscar Wilde, “Si
nunca se habla de una cosa o persona, es como si nunca hubiese sucedido”.
viernes, 11 de febrero de 2022
Hermanos
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-hermanos-7846073.html
Hermanos
De acuerdo a la etimología, hermandad, representan los lazos
de sangre, parentesco directo por ambos padres o solo uno; sin embargo, estos
conceptos suelen utilizarse en distintos escenarios con significados disímbolos,
por ejemplo, con relación a los nexos de unión y fraternidad que se van
tejiendo en diversos grupos, ya sean religiosos, políticos, sociales o
comunitarios que comparten metas, objetivos y sueños en común.
En esta ocasión, hago referencia al significado personal
que he ido construyendo a lo largo de mi existencia. No existe la necesidad de
usar un diccionario, ni acudir a lecciones o explicaciones al respecto; basta
con hurgar en lo recóndito de los recuerdos e ir permitiendo que emerjan a la
superficie, ataviados con ese halo distintivo y condimentados con el aroma del hogar; ahí,
se compartió techo, alimento y educación familiar, esa que no necesita libros
ni palabras, solo acciones cotidianas que, aun careciendo de explicación lógica
y escrutinio de razón, nacen, crecen, se experimentan, fluyen por los poros y
se traducen en miradas, gestos y acciones que dicen más que las palabras y se
convierten en plataforma de desarrollo del carácter y personalidad de quien las
experimenta.
Un hermano es esa persona que crece al lado, con quien se
comparten secretos, aventuras, ilusiones y también dolores y desengaños; es el
hombro en el que se puede recargar y aligerar las penas, angustias, miedos; es el
oído confidente que escucha con empatía buscando retroalimentar con la palabra
justa y el consejo preciso; el abrazo que abre el ángulo perfecto y necesario
para recibir y confortar, cerrando con las manos sobre la espalda, con la
aprensión suficiente para infundir
confianza y seguridad, trasmitiendo calor, energía y fuerza, además de
sincronizar con los latidos del corazón.
Es la persona que trabaja por el bienestar común, dejando
a un lado la individualidad y egocentrismo, con quien se comparten fragmentos
de vida entremezclados con lágrimas y risas, sazonados con el perfume de
historias generacionales que brotaron de los labios de la abuela y de mamá, y
que hoy, se reconocen como raíces que siguen dando sustento y savia al árbol de
la vida.
Los hermanos son regalos que llegan en el momento y
cantidad precisa, los hay mayores y menores, todos y cada uno contribuyen con
su aportación; son generadores de protección mutua, de complicidad y despliegue
de valores, que aportan a la calidad de vida personal, familiar y comunitaria.
Mis hermanos son arte, traducidos a imágenes que un
pintor puede plasmar en el más bello lienzo y arcoíris de color; son poesía,
versos inconclusos que escribimos en conjunto cada día; son la melodía, que
busca incansable el ritmo y armonía; son historia, producto de lazos
generacionales que han aportado para escribir y reconstruir el libro de nuestra
vida; son sueños, esperanzas compartidas, ideales esparcidos en el horizonte en
búsqueda de la utopía. Son ramas del mismo árbol que se expanden con alegría y
aun en tiempos adversos, vuelven a florecer esparciendo su semilla.
Ellos son cimientos, fortaleza, puertos seguros donde se
puede anclar y descansar cuando la tempestad y nubes negras asechan nuestro
caminar; se representan por el sol y la luna que a veces brillan con
intensidad, otras, esconden su presencia, pero están presentes en el transitar;
son guías, mano firme, sonrisa que alienta y cautiva; representan ese cordón umbilical
que no se corta con el nacimiento, sino que sigue uniendo y alimentando sin
cesar.
Gracias por y a mis hermanos, todos y cada uno son parte
inherente de mi personalidad; son música sonora, alegría y amor, agradecida por
su presencia hasta la eternidad.
martes, 8 de febrero de 2022
Revista Clan Kütral (Págs. 20,21)
viernes, 4 de febrero de 2022
Libro el amor de un padre
A propósito de la pandemia
miércoles, 2 de febrero de 2022
-
Imagen tomada de la red Entre el dolor y la esperanza Hoy es uno de esos días grises donde los rayos del sol se esconden tras la desesperanz...
-
https://oem.com.mx/elsoldeparral/analisis/espejos-de-vida-se-ha-apagado-una-estrella-21560941 Jorge Luis Sandoval Moreno (28 de octubre de 1...
-
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-otra-batalla-perdida-6711886.html Otra batalla perdida Hay eventos únicos e irre...