Reseña de Mediocre
de Joaquín Filio
María del Refugio Sandoval Olivas
Joaquín
Filio es un joven de tan solo 28 años, tiene en su haber una sólida formación
literaria, misma que le permite incursionar con éxito en el gusto de diversos
estilos, que, a su vez, se convierten en puentes que tienden a eliminar brechas
generacionales. Es además colaborador del periódico SIPSE y de varias
revistas digitales.
El libro llegó a mi conducto vía Facebook, con recomendación de Daniel
Medina, coordinador de talleres literarios de Yucatán, y de quien solo tengo
buenas experiencias y referencias como tallerista, lector y escritor.
La primera impresión recibida es que no presenta ningún problema para su
descarga; seguidamente, que son ocho relatos cortos, con distribución
excelente,
Cabe
mencionar que cada uno de estos, tiene un ligero parentesco del verso en prosa,
por la metáfora que utiliza, una conjunción de la realidad con la ficción, como
el relato que lleva por nombre: «Guardadito»: «Entonces mamá salió cargando a Pablo contra su pecho, le sirvió a la
mitad un vaso de Coca Cola tibia y el pobre bebió como animal de circo, hasta
que finalmente eructó algunas monedas» (Filio, 2019, p. 10).
Asimismo, se perciben destellos autobiográficos o experiencias de vida
por el dolor que destilan algunas de sus líneas. En «Esther», relata la agonía
de una mujer cuya existencia transcurrió en medio del dolor y la enfermedad: «La piel fue solo el principio. Después
vinieron las piernas, la flacura de sus manos, el altiplano de su espalda, y
los párpados que cerraba en cámara lenta cuando se confundía» (Filio, 2019, p.
18).
Las descripciones utilizadas dan fe y constancia de la sutileza y
sensibilidad que ha desarrollado al tránsito de las imágenes, recuerdos y
sensaciones; hasta convertirlas en mensaje vivo, que incitan al lector a
sumergirse en el texto, ser partícipe de la trama e incluso relacionarla con
experiencias propias; viviendo a través de las letras los dramas y pérdidas que
la vida trae consigo.
Presenta un retrato metafórico en «Un corazón para papá»; alude a la
desesperación e intentos vanos de encontrar remedios para enfermedades
degenerativas; ser testigo del deterioro físico, mental y espiritual de los
seres queridos. La furia e impotencia al no encontrar el diagnóstico añorado en
los labios del doctor; sin medicamentos milagrosos que restauren el equilibrio
de un organismo maltrecho por la enfermedad:
En su torrente sanguíneo habitan infecciones
multiplicadas, bacterias sin pasaporte, a las que les dio lo mismo burlar a los
antibióticos o bailar un vals con los glóbulos blancos. «Nada que hacer» así de
fácil, la voz bañada en formol del especialista regresa como un viejo conocido
(Filio, 2019, p. 22).
Cada relato
es un bálsamo para el corazón, un reencuentro con la interioridad. Lenguaje
sagaz y abierto; tiempos y espacios bien delimitados, con finales impactantes e
impredecibles.
Referencia
Filio, Joaquín (2019). Mediocre. Mérida: Acequia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a mi blog, no te retires sin dejar tus comentarios.