Buscar este blog
sábado, 31 de octubre de 2020
viernes, 30 de octubre de 2020
Una coterránea que se va
Más allá del sol, yo tengo un hogar, hogar dulce hogar, más allá del sol.
miércoles, 28 de octubre de 2020
Ha perdido la batalla
domingo, 25 de octubre de 2020
Reseña "El libro de la enfermedad"
sábado, 24 de octubre de 2020
La poesía como fuente de catarsis
miércoles, 21 de octubre de 2020
Estilo Mápula: María del Refugio Sandoval Olivas. Gustavo Adolfo ...
jueves, 15 de octubre de 2020
miércoles, 14 de octubre de 2020
domingo, 11 de octubre de 2020
Teresa llega a la ciudad
Ser mujer de la etnia tarahumara es difícil. Se arrastran cadenas de incomprensión, intolerancia y violencia. Teresa Bustillos es mujer de cabello largo, trenzado hasta la cintura, estatura corta y corazón enorme, cuya fuerza reside en la valentía y templanza que ha tenido que forjar.
Su historia inicia en el entorno familiar, donde al excavar cimientos de desigualdad, pueden encontrarse las estructuras principales que han sostenido pilares de inequidad e injusticia de género.
Teresa aprendió a lavar ropa, hacer tortillas, atender a los animales y realizar las labores del campo. Su morada, alumbrada por el sol, la luna y las estrellas, se sitúa en pleno corazón de la sierra tarahumara.
Ella, como la mayoría de los rarámuris, camina y corre grandes distancias por cerros, acantilados, brechas y arroyos. Teresa, emigró del rancho a muy corta edad; buscando oportunidades de trabajo y enfrentando infinidad de retos en su vida; el más grande, convertirse en madre y en pilar y sustento de su hogar.
Cuenta con treinta y tres años, procreó tres hijos, y huyó con ellos para evitar los golpes y malos tratos de un marido embrutecido por el alcohol.
Llega a la ciudad, sin casa, ni trabajo, sobreviviendo bajo los puentes, cocinando en latas de sardina y en fuegos improvisados con jarillas encontradas a la orilla del río. Luchando contra la discriminación, la pobreza y la desigualdad social, encuentra trabajo en una casa, con una patrona de nobles sentimientos, quien se conduele de su situación y le presta provisionalmente unos cuartos. Teresa se convierte en la impulsora para que sus hermanos salgan de la sierra y vengan en la búsqueda de otros horizontes. Se desempeña como empleada doméstica en cinco casas. Sus atributos son muchos: responsable, optimista, honrada y con la esperanza de un futuro más promisorio para su descendencia.
Su espíritu es inquebrantable, su voz ha llegado a ser escuchada y finalmente la administración municipal actual le entrega un cuartito que deberá pagar en mensualidades. Sus niños van a la escuela y ella empieza a avizorar un mundo colorido, teñido de ilusiones.
jueves, 8 de octubre de 2020
Espejos de vida. El arte de leer.
miércoles, 7 de octubre de 2020
lunes, 5 de octubre de 2020
Resonancias y mis poemas
sábado, 3 de octubre de 2020
-
Imagen tomada de la red Entre el dolor y la esperanza Hoy es uno de esos días grises donde los rayos del sol se esconden tras la desesperanz...
-
https://oem.com.mx/elsoldeparral/analisis/espejos-de-vida-se-ha-apagado-una-estrella-21560941 Jorge Luis Sandoval Moreno (28 de octubre de 1...
-
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-otra-batalla-perdida-6711886.html Otra batalla perdida Hay eventos únicos e irre...