Buscar este blog
sábado, 30 de noviembre de 2019
Libro "La metamorfosis de Kafka"
Este libro lo había leído con anterioridad, pero volví a retomarlo, porque lo encontré en pdf y además es muy corto.
Cuando inicia el relato me sorprende el saber que el protagonista principal se convierte en insecto. Siempre trabajó para su familia, pero a partir de ese momento, se olvidan de las cosas buenas y se concentran en lo malo, se avergüenzan de él y lo dejan encerrado en su soledad e infortunio.
Es una metáfora de la condición humana, que se presta a distintas lecturas e interpretaciones; en lo personal, me remití a niños que conocí con necesidades especiales y que sus padres lo segregaron a estar confinado a un cuarto.
Otra lectura pudiese ser en cuando el hombre vive para el trabajo y se olvida de vivir, cuidando las necesidades de los demás antes que las propias.
Una manera distinta de cuando la persona se encierra en la depresión y se aleja del mundo, o cuando se enfrenta a un problema mental.
Hay quienes reseñan que Kafka escribe los duelos personales que vivió con su padre.
http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Franz%20Kafka/La%20metamorfosis.pdf
viernes, 29 de noviembre de 2019
CONGRATULATIONS You met your NaNo goal head on, never gave up, and completed your novel!
Nanowrimo es una página que me invitó a reforzar mis habilidades con la escritura, primeramente la meta era alcanzar 50.000 palabras en un mes, lo que significa que debía escribir un promedio de 1700 palabras diarias. Se me hacía una misión muy difícil, todo un reto por perseverar y alcanzar. !Hoy es una prueba superada!
Hay satisfacciones como esta, que no hay dinero ni premios materiales visibles o palpables, solamente la satisfacción y alegría por lograrlo.
https://nanowrimo.org/regions/mexico-northhttps:/
https://nanowrimo.org/regions/mexico-north
Hay satisfacciones como esta, que no hay dinero ni premios materiales visibles o palpables, solamente la satisfacción y alegría por lograrlo.
https://nanowrimo.org/regions/mexico-northhttps:/
https://nanowrimo.org/regions/mexico-north
jueves, 21 de noviembre de 2019
La conquista de la voluntad
/ MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2019
La conquista de la voluntad
El aprendizaje se da en cada momento de vida, es una línea finita marcada por la existencia. Este constante aprehender, que literalmente significa hacer propio ese conocimiento, se da de manera formal e informal, por la interacción con el contexto, por los sentidos y las habilidades que vamos desarrollando de acuerdo al interés personal y a la influencia del ambiente en que nos rodeamos.
Una de las bondades de la escritura, es que propicia, en quien la practica, el estar en una alerta constante, para permitir lleguen destellos e ideas que posteriormente se convertirán en tema de análisis y lección subyacente.
La lectura, es el primer canal donde transitan esas ideas, palabras, pensamientos e historias, que al ser aprehendidas por la conciencia del lector, van generando una simbiosis con las experiencias propias.
Los medios digitales proporcionan un sinfín de oportunidades para estar en constante aprendizaje, pero es necesario seleccionar lo que vemos y el tiempo que le dedicamos. Definitivamente no es lo mismo pasar dos horas revisando estados y novedades del facebook que dos horas leyendo un libro, analizando un documental o escuchando un video que aporte significancia y contenido a nuestra vida diaria.
Bajo esta premisa, uno de los hábitos que me he formado a lo largo de mi vida, es de aprovechar al máximo cada amanecer, esto es, levantarme temprano y dedicar unos minutos a meditar y agradecer por un día más, hacer una introspección de mi vida; generalmente, me apoyo en música clásica, suave, o instrumental, que me permita alcanzar ese nivel de relajamiento; posteriormente, busco algún video o lectura que apoye la tarea. De tal suerte, que estoy inscrita en páginas web que diariamente envían reflexiones e historias que inspiran, tales como: “Daily good”, blogs de literatura y videos de youtube. De esa forma, me he encontrado con grandes personajes: Deepak Chopra, médico y espiritualista Hindú; Oprah Winfrey, mujer afroamericana quien de una vida de pobreza y abusos pasó a ser reconocida como una de las más exitosas en E.U.A; poetas que me han envuelto en la magia de su metáfora, y recientemente me encontré un video de la psiquiatra Marían Rojas Estapé, doctora en psiquiatra, con varios libros de su autoría y que en su discurso recomendó un libro cuyo título, llamó poderosamente mi atención, “La conquista de la voluntad”, escrito por su padre, el psiquiatra Enrique Rojas.
Son solamente 170 páginas, lectura amena, contenido comprensible, vocabulario accesible y con una alta relevancia significativa para la vida de cada persona. Habla precisamente de uno de los problemas de la sociedad actual; de ese hombre volátil y frágil, producto de la rapidez y poco esfuerzo invertido en la conformación de su voluntad, que va navegando por la vida como una veleta sin rumbo, esperando el cambio de los vientos para que le muestre el camino a seguir. Dice, que la voluntad exige la capacidad de postergar las recompensas, de perseverar aunque haya ventarrones en contra; de tener disciplina, constancia, perseverancia y orden en todas las cosas que emprendamos; aludiendo que la batalla más fuerte que enfrentamos es precisamente la conquista de nuestra voluntad y el no permitir que desfallezca.
Utiliza metáforas y analogías para poner su pensamiento al alcance de los lectores, mismo que se ha cultivado con el estudio y con la experiencia que han dejando sus pacientes en su vida.
Compara el caminar del ser humano con la navegación en la mar. Dice que se debe aprender cómo construir una embarcación, cómo gobernarla y cómo llevarla a buen puerto.
En otras palabras, cómo construir el camino que lleva a la conquista de la voluntad, luego ser el mejor capitán para conducir nuestro barco y llevarlo por buen sendero, tomando decisiones acertadas para no perder de vista los objetivos, recordando que cuando alcanzamos una meta, cada final es el inicio de una nueva.
Sorpréndete con nuevos aprendizajes, traza metas alcanzables y rodéate de gigantes que aporten posistivismo, felicidad y conocimiento a tu existencia.
lunes, 11 de noviembre de 2019
Cuento "Patriotismo" Yukio Mishima
La literatura que habla de suicidios no es mi preferida, sin embargo, este cuento está magníficamente escrito, narra la historia de un amor y su pacto secreto que los lleva a la muerte.
Novelista, ensayista, poeta y crítico japonés. (1925-1970)
https://narrativabreve.com/2013/11/cuento-yukio-mishima-patriotismo.html
https://www.lashistorias.com.mx/index.php/archivo/patriotismo/
Novelista, ensayista, poeta y crítico japonés. (1925-1970)
https://narrativabreve.com/2013/11/cuento-yukio-mishima-patriotismo.html
https://www.lashistorias.com.mx/index.php/archivo/patriotismo/
sábado, 9 de noviembre de 2019
Libro "La conquista de la voluntad" Enrique Rojas
Psiquiatra español que ha escrito obras de gran trascendencia e impacto.
Llegué a este libro por casualidad, estaba escuchando mensajes y afirmaciones positivas que me permitan iniciar el día con una actitud propositiva, cuando de pronto, entra el vídeo de una psiquiatra cuyo nombre no tuve la precaución de anotar, pero sí algunos de los textos que fue recomendando en su charla.
Llegué a este libro por casualidad, estaba escuchando mensajes y afirmaciones positivas que me permitan iniciar el día con una actitud propositiva, cuando de pronto, entra el vídeo de una psiquiatra cuyo nombre no tuve la precaución de anotar, pero sí algunos de los textos que fue recomendando en su charla.
Su lectura es fácil y amena, pdf descargable sin costo alguno, de 170 páginas. Un referente excelente, ya que todos enfrentamos la incertidumbre de cómo planear acciones que nos ayuden a fortalecer nuestra voluntad; a ser tenaces, asertivos, y veamos la arqueología de la cotidianidad como oportunidades para luchar y conseguir nuestros sueños; refiriéndose no solamente a lo material, sino alcanzar la plenitud como seres humanos.
Los temas que aborda son universales, ya que la voluntad es el motor que rige todas las acciones del ser. Es un compendio de información y formación de la voluntad, basando sus premisas en fuentes fidedignas que luego desgloza y explica con un análisis vivencial.
http://www.nirbhasa.com/imag/llibres/ROJAS%20ENRIQUE%20-%20La%20Conquista%20De%20La%20Voluntad.pdf
Los temas que aborda son universales, ya que la voluntad es el motor que rige todas las acciones del ser. Es un compendio de información y formación de la voluntad, basando sus premisas en fuentes fidedignas que luego desgloza y explica con un análisis vivencial.
http://www.nirbhasa.com/imag/llibres/ROJAS%20ENRIQUE%20-%20La%20Conquista%20De%20La%20Voluntad.pdf
Son muchas las frases que captaron mi atención, solamente cito algunos extractos.
"Quien tiene educada la voluntad es más libre y puede llevar su vida hacia donde quiera. El hombre de nuestros días, convulsionado y un tanto perdido, deambula de un sitio a otro, muchas veces sin unos referentes claros. Cuando la voluntad se ha ido formando a base de ejercicios continuos, está dispuesta a vencerse, a ceder, a dominarse, a buscar lo mejor. En este sentido, podemos llegar a afirmar que no se es más libre cuando se hace lo que apetece, sino cuando se tiene capacidad de elegir aquello que hace más persona, cuando se aspira a lo mejor; y para ello, hay que tener una cierta visión de futuro".
"No se puede amar lo que no se conoce"
"Hoy estamos en una época confusa, y la falta de claridad en este aspecto está trayendo unas consecuencias muy negativas".
"Se ha dicho que la época moderna está marcada por la desustancialización, ya que la mayor parte de lo que hay a nuestro alrededor está rebajado, diluido, cada vez con menos contenidos, y se va impregnando por la lógica del vacío.
"Un hombre sin voluntad en vez de ser brújula, es veleta".
"Se ha dicho que la época moderna está marcada por la desustancialización, ya que la mayor parte de lo que hay a nuestro alrededor está rebajado, diluido, cada vez con menos contenidos, y se va impregnando por la lógica del vacío.
"Un hombre sin voluntad en vez de ser brújula, es veleta".
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Creando otros escenarios
Creando otros escenarios
Abro esta disertación citando una frase de Enrique Rojas:
“La amistad es el plato fuerte en el banquete de la vida”, preparando el
camino para que las palabras en este laberinto de ideas, busquen nexos de
hilación, cohesión y significado, tomando
su cauce hasta llegar a
despertar emociones, sentimientos,
asentimiento o disentimiento del amable
lector, quien dedica unos instantes de su tiempo para compenetrar en los
pensamientos de esta escritora incipiente, que busca por medio de sus
aportaciones literarias, tender un
puente empático en el proceso de comunicación. De la parte infinitesimal de
temáticas a abordar, se debe delimitar el universo, focalizando una en
particular, que permita ahondar en detalles y explicaciones, segura estoy, de
que la curiosidad y deseo de seguir leyendo, no se fuerza, sino que se
despierta por la fuerza, dinamismo y sabor que se le impriman a las palabras.
Indudablemente somos la generación digital de la pantalla; algunos como hijos biológicos, fruto de la herencia
social, que les permitió nacer dentro
de ella; otros como hijos adoptados o
emigrantes digitales que hemos tenido que incursionar a este mundo.
En la actualidad,
tenemos una gran cantidad de amigos y seguidores en las redes sociales, sin
embargo, en muchos casos, se nos dificulta
despertar, cultivar y conservar una amistad en la vida real, así como la
convivencia armoniosa y respetuosa entre todos.
Las circunstancias y situaciones de vida nos permiten
conocer e interactuar con otras personas; tenemos la posibilidad y libre
albedrío de aceptar o simplemente dejar que éstas oportunidades pasen de largo,
sin dejar huella en nuestra existencia.
Quiero hacer mención de un curso de trabajos manuales que
tuve a bien tomar en el Centro Comunitario de la Héroes de la Revolución, donde
concurrimos mujeres de distintas edades y de diversos puntos de la ciudad.
El permanecer seis horas diarias en constante
acercamiento, permitió conocer un poco de la historia de vida de cada una de
ellas; haciendo visible también la personalidad, temperamento, carácter y
templanza de sus integrantes; emergiendo como en toda interacción social,
algunos desacuerdos y puntos de vista discordantes, que sin embargo, fueron
tratados y sanados por medio del diálogo
y la puesta en práctica de algunos valores universales como el respeto,
tolerancia, empatía y solidaridad.
El trabajo de equipo mostró sus bondades una vez más, demostrando “que el todo es más que la suma de sus
partes”, hubo ayuda mutua para la
elaboración y consecución de los
trabajos encomendados; floreció un
despliegue de habilidades y creatividad que hicieron patente la capacidad
artesanal para diseñar y crear utensilios, adornos, bisutería, entre otros
más, de gran utilidad personal y social.
Vaya mi reconocimiento a esas mujeres y hombres emprendedores que buscan el crecimiento y desarrollo; aplaudo su valentía,
porque demuestran tener voluntad y coraje para salir avante ante los
embates y tempestades que han surgido en sus vidas.
Como todo ser humano, han enfrentado duelos, pérdidas de
seres queridos, crisis emocionales y
económicas, fuertes problemas de salud, y sin
embargo, salen de su casa con una sonrisa dibujada en su rostro, con una palabra de aliento para
quien la necesita, con manos dispuestas a trabajar, a crear, a transformar,
artesanos que pintan de color e ilusiones su vida.
Gracias por haber
formado parte de mi existencia; por acompañarme en este trayecto de vida, por
las bromas, piropos, por acrecentar mi autoestima y reafirmarme
como un ser humano imperfecto y en constante transformación. Comparamos un mismo boleto y hoy llegamos a
nuestro destino, pero dejamos impreso en nuestras memorias las huellas del
camino andado.
Les invito a seguir creando escenarios de
convivencia, fraternidad y amor.
domingo, 3 de noviembre de 2019
Alicia en el país de las maravillas
Este es el primer libro al que tuve acceso. La directora de la escuela primaria 56, entraba al salón de 2° cada viernes y nos leía unas cuantas páginas. De tal forma que esperábamos con ansia ese momento. Cuando terminó la lectura en voz alta, le pedí el libro para llevarlo a casa y poder enseñarlo a mi familia. Hoy lo volví a leer y lo comparto con cariño, esperando y atrape algunos lectores.
Alicia en el país de las maravillas.
Audiolibro Alicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillas.
Audiolibro Alicia en el país de las maravillas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Imagen tomada de la red Entre el dolor y la esperanza Hoy es uno de esos días grises donde los rayos del sol se esconden tras la desesperanz...
-
https://oem.com.mx/elsoldeparral/analisis/espejos-de-vida-se-ha-apagado-una-estrella-21560941 Jorge Luis Sandoval Moreno (28 de octubre de 1...
-
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-otra-batalla-perdida-6711886.html Otra batalla perdida Hay eventos únicos e irre...