Un asomo a Deleuze
Su filosofía no es un puerto de llegada,
tampoco de salida,
es campo que se expande en el horizonte,
viento que azota, abre puertas
y resquebraja los muros de la razón.
Deleuze, pensador complejo,
como un mapa sin especificaciones,
sin exclusividad en señalamientos,
con multiplicidad informativa,
tras la representación territorial;
flujo interminable de conceptos
que se pliegan, se expanden, se reconstruyen
Su esencia,
bagaje diferenciado de lo ya escrito,
rizomas que crecen sin raíz,
trazos que se cruzan,
se cuestionan, generando perspectivas.
Es deseo que se enreda en la materia,
funciona como inminente causa,
como la hierba que no pregunta
¿Dónde empieza el suelo?
¿Dónde termina el cielo?
Concepción ontológica del caos
con movimiento y velocidad infinita,
abismal.
Posee un oscuro pensamiento,
caótico, inmanente,
va tras la búsqueda de la diferencia,
basada en la repetición,
a veces es lineal, oblicuo, disperso,
desear es producir,
no en lo singular, sino en conjunto
construir.
El ser es génesis,
diferencia que crea y que genera
y como llega, se difumina, se evapora.
Es ontología pura,
categorizante;
porque nada es estático,
todo es movimiento.
Su filosofía
nunca es un punto fijo,
nunca una verdad cerrada.
Es danzar en lo inacabado,
en lo incompleto,
en la creación continua
de lo posible.
Esquizoanálisis del mundo,
explosión de las categorías,
revolución de las formas,
maquinaria deseante que respira
en cada espacio,
en cada límite roto
por la potencia de lo múltiple.
Nada se detiene,
todo se conecta,
un rizoma que se despliega
más allá del pensamiento.
La totalidad se individualiza en máquinas:
el ser humano es máquina,
los objetos circundantes son máquinas,
la naturaleza es máquina
Todo lo que existe es una gran máquina
que envuelve a otras maquinitas.
La realidad es cambio constante
pliegues de un devenir
que nunca deja de moverse,
que nunca deja de transformarse.
Glosario:
Rizomas, estructuras sin jerarquía ni centro, que crecen sin raíz.
Esquizoanálisis , es una teoría alternativa del psicoanálisis y a la vez contrapuesta a este. Lo ataca en dos puntos principales que conciernen tanto a su teoría como a su práctica: su culto a Edipo y su reducción de la libido a catexis familiaristas, incluso bajo las formas encubiertas y generalizadas del estructuralismo o del simbolismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a mi blog, no te retires sin dejar tus comentarios.