Talleres literarios
Hay un anuncio me Mayonesa
McCormick que dice: “Solito nada me sabe igual”, parto de esa aseveración
para la reflexión que motiva la escritura de este artículo. El ser humano es
social por naturaleza, se congrega para compartir, aprender, vincular metas y aspiraciones, para disfrutar y
experimentar el diálogo que proporciona la otredad; para reforzar las
individualidades, porque se reconoce que
al sumarse estas a las otras, se
adhieren fuerzas y sinergias, así como intereses comunes que permiten el
desarrollo y crecimiento, primeramente, desde la persona, para luego ir
trascendiendo en círculos concéntricos hasta arropar a quienes se encuentran en
el área de compartimiento, llegando su fulgor hasta otros contextos externos.
Es así como nacen las agrupaciones religiosas, políticas,
deportivas, sindicales, entre otras muchas más. En esta ocasión, quiero abordar
la importancia de pertenecer y coordinar dos talleres literarios, uno versa
sobre la lectura y el otro se aboca a la escritura; ambos aluden a las cuatro macro
habilidades de la comunicación: escuchar, hablar, leer y escribir.
Indudablemente los tiempos actuales favorecen esta
interacción, porque aun cuando la presencia y cercanía de unos con los otros
sea un factor importantísimo, gracias a las herramientas que nos proporcionan
las Nuevas Tecnologías, podemos estar en constante comunicación con los demás,
planteando estrategias específicas para alcanzar los objetivos y metas
propuestas.
Todo proyecto tiene una génesis y un motor impulsor, el
primer taller germina en un diálogo entre amigas maestras, partiendo del
interés común por la lectura, de esa necesidad inherente de compartir y
comunicar las distintas emociones, sensaciones y enseñanzas que nos despierta
un libro. Se prosiguió a invitar a otras personas, encontrando poca respuesta;
misma que no permitió mermar en lo absoluto, el proseguir con la encomienda
propuesta.
Al paso de los meses se han ido sumando otros
integrantes, cada uno ha contribuido enormemente en el desarrollo y éxito de
esta empresa; aportando, primeramente, su entusiasmo, dedicación y tiempo para
efectuar las lecturas, para compartir en el grupo de WhatsApp y en el de Facebook: Sembradores de esperanza: “Leyendo y
reconstruyendo” y con su asistencia a las reuniones mensuales, donde se
implementan diversas técnicas como la «Exégesis»,
que significa extraer el significado de un texto dado, para interpretarlo por
medio del análisis y crítica literaria.
Estos libros nos han permitido viajar y adentrarnos a las
historias de diversos continentes, reconocer algunas de sus problemáticas
políticas y sociales y el impacto que estas han dejado en quien tiene a bien
relatarlas, ya sea en forma biográfica, narrativa, novela o utilizando el
realismo mágico, que como su nombre lo
indica, utiliza datos verídicos mezclados con la fantasía, llevándonos a
experimentar una gama de emociones al vivir los sucesos, reconocer los
personajes e identificar la maestría de la pluma de diferentes escritores.
El taller de escritura nace del interés de unas bellas
damas que solicitan mi apoyo; todas con el antecedente de haber participado
previamente en un taller de DEMAC, para
mujeres que se atreven a contar su historia. Esta maravillosa coincidencia
que nos permite reencontrarnos y reconocernos por medio de la palabra escrita,
volcando en letras la catarsis emocional y la creatividad que cada una llevamos
dentro.
Este aprendizaje continuo conlleva una alta responsabilidad
de las integrantes, porque fomentar el hábito de escribir, requiere tiempo,
constancia, perseverancia y mucha dedicación; el aprender a hacer un espacio en
nuestra ajetreada vida, hacer partícipes y cómplices a nuestro entorno
inmediato, para que comprendan el por qué y para qué escribimos, y algo
substancial que valoro en toda su magnitud, la valentía de permitir que otros
lean y conozcan sus producciones.
Mi aplauso y reconocimiento para quienes dan vida y calor
a estos talleres.
En el taller de escritura de Sueños de letras que puedo compartirte , siento que dentro de mi cuerpo existe un río furioso de palabras, con ideas, emociones y sentimientos, que a través de estas sesiones estoy abriendo las compuertas, permitiendo que fluyan poco a poco, de tal maneras que a veces mi mano parece tener vida propia que velozmente plasma mi diaria rutina; que placer aceptar tus retos de incursionar en otros estilos y aprender. Que exquisita sensación de placer me produce contemplar maravillada nuestros escritos publicados. Mil gracias Cuquis por tu amistad, enseñanza y dirección, que Dios derrame con abundancia sus bendiciones sobre ti y te conceda mucha salud. un abrazo.
ResponderEliminarNo cabe duda que Dios te ha concedido muchos talentos y yo le doy gracias por ponerte en mi camino, durante mucho tiempo acaricié el sueño de seguir escribiendo y compartir con otros lectores mis opiniones sobre los libros
ResponderEliminarAhora convaleciente de mi operación puedo bajo tu acertada dirección sumergirme en estos dos talleres que disfruto muchísimo. Siendo lectora voraz desde muy niña, siempre quise comentar algunas libros, pero no es fácil en estos tiempos encontrar personas con esta misma afición; por lo cual cuando recibí tu invitación para Leyendo y reconstruyendo acepté encantada y que agradable sorpresa, me encontré con un grupo de hermosas lectoras, inteligente y amistosas y cada una con su particular punto de vista.
ResponderEliminarUna vez al mes nos reunimos y analizamos un libro previamente establecido, ese universo en el cual los autores nos invitan a experimentar a través de sus personajes, cultura , tradiciones y paradigmas; insospechadas vivencias, de otros países y épocas que nos hacen vibrar el alma. Cada mes espero con ansia y curiosidad esta cita, pues tu creatividad nos hace muy placentera la reunión, ya que cada vez es diferente la técnica de análisis.
ResponderEliminarUna vez al mes nos reunimos y analizamos un libro previamente establecido, ese universo en el cual los autores nos invitan a experimentar a través de sus personajes, cultura , tradiciones y paradigmas; insospechadas vivencias, de otros países y épocas que nos hacen vibrar el alma. Cada mes espero con ansia y curiosidad esta cita, pues tu creatividad nos hace muy placentera la reunión, ya que cada vez es diferente la técnica de análisis.
ResponderEliminar