Buscar este blog
miércoles, 30 de septiembre de 2020
sábado, 26 de septiembre de 2020
Revista Elipsis. Mi aportación en página 79
jueves, 24 de septiembre de 2020
Lectura, ventanas al mundo
martes, 22 de septiembre de 2020
Palaabras Migrantes. Revista José Revueltas. Página 26
sábado, 12 de septiembre de 2020
jueves, 10 de septiembre de 2020
Formando en la educación
Formando
en la educación
Una premisa fundamental es que todo cambia, nada es
estático; a veces los cambios se suceden paulatinamente, otras tantas, ocurren
a una velocidad tan vertiginosa que apenas permite el darse cuenta e irlo
asimilando. Generalmente se presentan debido a los acontecimientos políticos,
sociales, culturales y económicos, y en este caso, debido a la contingencia
sanitaria que ocurre a nivel mundial. Este suceso histórico ha abierto otros
canales en la humanidad que son un parteaguas para la concepción de la vida
personal, familiar y social, y todos los ámbitos que involucra la convivencia,
entre estos: la educación.
Por un largo tiempo, septiembre era el mes de regreso a
clases; conforme a las reformas educativas y reprogramaciones cambió para
agosto. Podían observarse largas filas en las papelerías de la ciudad
adquiriendo los útiles necesarios. Hoy en día, la necesidad adquisitiva cambió
por teléfonos celulares, computadoras, tabletas y dispositivos electrónicos que
permitan la conexión con la educación virtual.
Ésta ha impuesto nuevos métodos y estrategias de
enseñanza; donde todos los actores de la educación están pasando por un proceso
de aprendizaje acelerado, mismo que conlleva ensayo y error, el permanecer
largas horas atendiendo las demandas que la tecnología impone, conociendo sus
bondades y sufriendo estrés en el trayecto; el docente ha de buscar, adecuar, elaborar, revisar, evaluar y
retroalimentar actividades y ejercicios
que respondan a los contenidos programáticos; los alumnos deben contestar en el
tiempo designado y los padres estar inmiscuidos en el proceso de sus
hijos.
Recientemente se llevaron a cabo los Consejos Técnicos
Escolares, cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, siguiendo los
Lineamientos emitidos por la SEP, hacen un análisis profundo del impacto y
trascendencia en los aprendizajes esperados de los educandos, de los mecanismos
utilizados para terminar el ciclo escolar pasado y los resultados obtenidos,
mismos que fueron insumos para el planteamiento de nuevas metas y objetivos,
entre otros.
Con base a los acuerdos generados, se inician las clases
virtuales, algunos centros educativos utilizan plataformas como: Moodle,
Classroom, Google G Suite, Facebook; otros, WhatsApp, donde envían trabajos o
cuadernillos para que el alumno realice.
Las salas virtuales como Meet, Zoom, Hangouts, han
saturado las redes, por la cantidad de personas que se encuentran conectadas a
un tiempo. Estas situaciones propician el sacar a los participantes de la
reunión, generando ansiedad por el temor a perderse las indicaciones o hacerse
acreedor a la inasistencia correspondiente.
Estas experiencias involucran a toda la familia, ya sea
por el apoyo que deben brindar tanto económico, emocional como en ayudantías,
en conseguir la conectividad y dispositivos necesarios y en la comunicación
constante con el profesorado en los niveles básicos.
Sin embargo, es importante mencionar que una
característica fundamental que ha permitido el crecimiento y desarrollo de la
humanidad, es precisamente la adaptabilidad al entorno y circunstancias. Todo
cambio genera aprendizajes, la innovación trae consigo cambios substanciales en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Focalizando el lado positivo, puede resaltarse que en la
medida que se va conociendo el uso y adaptación de las Tecnologías de la
Comunicación por el profesorado, quien más que nunca, sigue siendo un guía, un
promotor de la formación e información del conocimiento, puede lograrse una
potencialización del aprendizaje; mayor acercamiento a la lectura, comprensión
y producción de distintos textos, aumentando el número de horas que el alumno
está expuesto a ambientes de aprendizaje.
Un reconocimiento especial para alumnos, padres y
docentes; quienes están poniendo su mejor esfuerzo. Cito a Alfredo Leone, quien
dice: “…la motivación y la creatividad generan innovación…”
jueves, 3 de septiembre de 2020
miércoles, 2 de septiembre de 2020
-
Imagen tomada de la red Entre el dolor y la esperanza Hoy es uno de esos días grises donde los rayos del sol se esconden tras la desesperanz...
-
https://oem.com.mx/elsoldeparral/analisis/espejos-de-vida-se-ha-apagado-una-estrella-21560941 Jorge Luis Sandoval Moreno (28 de octubre de 1...
-
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-otra-batalla-perdida-6711886.html Otra batalla perdida Hay eventos únicos e irre...