Buscar este blog
domingo, 29 de marzo de 2020
Editorial libre e independiente
Danzando con el viento
Este relato está escrito en memoria de mi madre, la señora Patrocinia Olivas. Hay tantas palabras que se quedaron sin pronunciar, tantos besos y abrazos que dar. Hoy me arropo en su recuerdo.
No hay poesía sin poetas
https://soundcloud.com/cuquis-sandoval/grabacion-3
No hay poesía sin poetas
María del Refugio Sandoval Olivas
Desde niña siempre
yo lo he escuchado
y la vida misma
también me ha
enseñado
Que todo cambia
¡nada es estático!
Los planetas giran en
ondas elípticas
la tierra se mueve…
El ayer es historia
quedando atrapado
en la línea del
tiempo
Lo nuevo caduca
el niño llega a joven
el joven a viejo
y siguen los ciclos
cual breves bosquejos
Los conocimientos
se van expandiendo
corren tan veloces
cual si fueran viento
Aquello que era lo
más novedoso
Es pronto obsoleto
fuera de contexto
Otros saberes vienen
empujando
de tanto correr
veloz como el aire
la cotidianidad
y lo ordinario
¡pierden el encanto!
¡Suerte hemos tenido!
en algún rincón
Nacen los poetas
aquellos que observan
que piensan, que plasman,
que vierten sus
letras
con miles de adornos
Ataviando con tanta cadencia
palabras y frases
versos y estrofas
Ritmo y armonía
están en sus letras
con rima asonante
quizá consonante
con métrica de artes
o en verso libre
dejan ver su esencia
21 de marzo
No solo festeja
inicio de primavera
o equinoccio en
puerta
¡Es día del poeta!
que hace poesía
con lo inteligible
y lo invisible
Metaforizando
y usando herramientas
dando a las letras
ese toque único
que lo mismo elogia
reclama o sustenta
Poetas del mundo
¡Sigan escribiendo!
rescaten la rosa
el amor, la lágrima
¡hagan la denuncia!
¡griten el reclamo!
sábado, 28 de marzo de 2020
Revista Melancolía desenchufada
Inflexiones
Inflexiones
Magia: Cinco letras: tres vocales, dos consonantes
combinación de letras que vuelan en mi espacio mental
buscando acomodo, inserción, significado:
Mitología y divinidades
poder de Ser, Hacer y Deshacer
Parapsicología: telepatía, premoniciones, levitación
percepción extrasensorial, telequinesia
búsqueda de lo intangible, impredecible:
ilusionista, prestidigitador
conceptos, nombres, hechos que gravitan:
Magos, hadas, Alquimia, prototipos, experimentos,
esotérico, simbolismo, brujería, chamanes
misterio, sobrenatural, extraordinario.
Mi mente busca personajes que vistan esos ropajes
Houdini, Cooperfield, Tamaríz, cuyas investiduras:
pasión, disciplina, trabajo, empoderamiento y cambio de realidad son
transforman escenarios, estados, situaciones…
Después de mucho divagar; encuentro la magia inserta dentro de mí
El poder de disfrutar cada amanecer y anochecer
abrazar el tiempo, fluir como el río, volar con el viento
arropar y nutrir la imaginación, emociones y sentimientos
respirar, sentir, amar, transformar… simplemente ¡vivir!
jueves, 26 de marzo de 2020
Unidad ante la adversidad
Unidad
ante la adversidad
Créditos de pintura: Jorge Pérez y Marián Chávez Pérez
En el confinamiento de las paredes de mi hogar, he tenido
mucho tiempo para reflexionar, meditar, orar y organizar mi espacio externo e
interno.
Me gustaría comentar que no he permitido que el miedo, la
incertidumbre, el pánico y desconcierto, lleguen cual fantasmas silenciosos y
se alojen en mi corazón y pensamientos; que no he tenido que luchar ante la
exigencia de colocar cadenas y candados
a mis brazos, para que no corran a aprisionar a mis seres queridos; a sellar
mis labios, cerrar los puños de mis manos que desean sentir el contacto humano;
tragarme las lágrimas y no poder estar cerca de las personas que quiero en los momentos de
infortunio que están atravesando; al
amigo enfermo, al anciano solitario, acompañar a dar sepultura a quien llegó al
fin de su camino, estrechar cerca de mi corazón a los seres que amo; debo
hurgar en lo más recóndito para buscar
la valentía que debe prevalecer ante situaciones de emergencia. Aprender a ocupar
mi tiempo, buscando en los quehaceres cotidianos del hogar, en la lectura y
escritura, mitigar y esconder las sombras terroríficas que todos los medios
informativos están dando a conocer.
En la medida que la información penetra a la conciencia,
el velo de la esperanza va cayendo lentamente; el covid 19 continúa su avance
inexorable, rompiendo barreras de continentes y países, sin solicitar permiso;
ostenta una corona que muestra al mundo su poderío, dejando a su paso estelas
de destrucción en todos los ámbitos: de la salud, emocionales, sociales y
económicos.
Gran cantidad de mensajes circulan por las redes
sociales, algunos cargados de esperanza y positivismo, rescatando la urgencia
que teníamos como humanidad de hacer un alto en el camino, de darle un respiro
a nuestro planeta, de reencontrarnos con nosotros mismos, con la esencia de las
cosas, de reconocer en la soledad y aislamiento el Ser interno.
Otro tantos, abanderados en la fe, en el poder de la
oración; de unir plegarias al unísono, para que atraviesen los cielos y haya
misericordia.
Otros, se encargan de negar las realidades dantescas,
aludiendo que solamente son artimañas políticas para desequilibrar la economía de
los países desarrollados o incluso, que fue un virus creado para disminuir la
población mundial.
Esa diversidad de información, de pensamientos y acciones
son las etapas que anteceden a un duelo: Negación, ira, negociación, depresión
y aceptación.
Desde mi humilde óptica, entre más pronto lleguemos a la
última etapa que es la aceptación de los hechos, más conciencia y
responsabilidad emanará de nuestras acciones.
Reconozco las dificultades económicas que conlleva un
aislamiento total para la gran mayoría de la población; pero también aplaudo
muchas de las estrategias de precaución y apoyo que se han implementado; solo
requerimos despertar un poco más la conciencia social. Estamos en tiempos de crisis. Los empleos
empiezan a mermar, los precios a subir y el desplome económico se avizora en el
camino. Sin embargo, la salud es lo más importante, para tener un escudo de
fortaleza ante las adversidades.
Cito un fragmento del poema que escribió Kitty O`Meara,
maestra y asistente espiritual en hospitales de E.U.A.
…Y cuando pasó el peligro, y la gente se unió de
nuevo, lamentaron sus pérdidas, tomaron nuevas decisiones, soñaron nuevas
imágenes, crearon nuevas formas de vivir y curaron la tierra por completo, tal
y como ellos habían sido curados".
domingo, 22 de marzo de 2020
Carta de Abraham Lincoln al maestro de su hijo
CARTA DE ABRAHAM LINCOLN AL MAESTRO DE SU HIJO

Abajo adjuntamos una carta que escribió al profesor de su hijo en 1830. A pesar de que esta carta fue escrita hace más de 100 años sigue siendo una inspiración y parece que se escribió ayer.
Abraham Lincoln’s Letter to his Son’s Teacher.
He will have to learn, I know,
that all men are not just,
all men are not true.
But teach him also that
for every scoundrel there is a hero;
that for every selfish Politician,
there is a dedicated leader…
Teach him for every enemy there is a friend,Steer him away from envy,
if you can,
teach him the secret of
quiet laughter.
that all men are not just,
all men are not true.
But teach him also that
for every scoundrel there is a hero;
that for every selfish Politician,
there is a dedicated leader…
Teach him for every enemy there is a friend,Steer him away from envy,
if you can,
teach him the secret of
quiet laughter.
Let him learn early that
the bullies are the easiest to lick…
Teach him, if you can,
the wonder of books…
But also give him quiet time
to ponder the eternal mystery of birds in the sky,
bees in the sun,
and the flowers on a green hillside.
the bullies are the easiest to lick…
Teach him, if you can,
the wonder of books…
But also give him quiet time
to ponder the eternal mystery of birds in the sky,
bees in the sun,
and the flowers on a green hillside.
In the school teach him
it is far honourable to fail
than to cheat…
Teach him to have faith
in his own ideas,
even if everyone tells him
they are wrong…
Teach him to be gentle
with gentle people,
and tough with the tough.
it is far honourable to fail
than to cheat…
Teach him to have faith
in his own ideas,
even if everyone tells him
they are wrong…
Teach him to be gentle
with gentle people,
and tough with the tough.
Try to give my son
the strength not to follow the crowd
when everyone is getting on the band wagon…
Teach him to listen to all men…
but teach him also to filter
all he hears on a screen of truth,
and take only the good
that comes through.
the strength not to follow the crowd
when everyone is getting on the band wagon…
Teach him to listen to all men…
but teach him also to filter
all he hears on a screen of truth,
and take only the good
that comes through.
Teach him if you can,
how to laugh when he is sad…
Teach him there is no shame in tears,
Teach him to scoff at cynics
and to beware of too much sweetness…
Teach him to sell his brawn
and brain to the highest bidders
but never to put a price-tag
on his heart and soul.
how to laugh when he is sad…
Teach him there is no shame in tears,
Teach him to scoff at cynics
and to beware of too much sweetness…
Teach him to sell his brawn
and brain to the highest bidders
but never to put a price-tag
on his heart and soul.
Teach him to close his ears
to a howling mob
and to stand and fight
if he thinks he’s right.
Treat him gently,
but do not cuddle him,
because only the test
of fire makes fine steel.
to a howling mob
and to stand and fight
if he thinks he’s right.
Treat him gently,
but do not cuddle him,
because only the test
of fire makes fine steel.
Let him have the courage
to be impatient…
let him have the patience to be brave.
Teach him always
to have sublime faith in himself,
because then he will have
sublime faith in mankind.
to be impatient…
let him have the patience to be brave.
Teach him always
to have sublime faith in himself,
because then he will have
sublime faith in mankind.
This is a big order,
but see what you can do…
He is such a fine little fellow,
my son!
but see what you can do…
He is such a fine little fellow,
my son!
*
“QUERIDO PROFESOR, mi hijo tiene que aprender que no todos los hombres son justos ni todos son veraces,enséñele que por cada villano hay un héroe, y que por cada egoísta hay un generoso.
También enséñele que por cada enemigo hay un amigo y que mas vale moneda ganada que moneda encontrada.
Quiero que aprenda a perder y también a gozar correctamente de las victorias. Aléjelo de la envidia y que conozca la alegría profunda del contentamiento.
Haga que aprecie la lectura de buenos libros, sin que deje de entretenerse con los pájaros,las flores del campo y las maravillosas vistas de lagos y montañas.
Que aprenda a jugar sin violencia con sus amigos.Explíquele que vale mas una derrota honrosa que una victoria vergonzosa. Que crea en si mismo y sus capacidade saunque quede solito, y tenga que lidiar contra todos.
Enséñele a ser bueno y gentil con los buenos y duro con los perversos .Instrúyalo a que no haga las cosas porque simplemente otros lo hacen,que sea amante de los valores.
Que aprenda a oir a todos, pero que a la hora de la verdad, decida por si mismo. Enséñele a sonreir y mantener el humor cuando esté triste y explíquele que a veces los hombres también lloran.
Enséñele a ignorar los gritos de las multitudes que solo reclaman derechos sin pagar el costo de sus obligaciones.
Trátelo bien pero no lo mime ni lo adule,déjelo que se haga fuerte solito. Incúlquele valor y coraje pero también paciencia,constancia y sobriedad.
Transmítale una fe firme y sólida en el Creador. Teniendo fe en Dios también la tendrá en los hombres. Entiendo que le estoy pidiendo mucho pero haga todo aquello que pueda.
Abraham Lincoln, 1830
viernes, 20 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
Libro "El caminante y su sombra"
Friedrich Nietche
El hombre que camina dialoga con su sombra, la sombra acompaña al caminante, el caminante acompaña la sombra, de inicio a fin de la obra los diálogos muestran la presencia de la alteridad y del doble ... Google Books
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/El_caminante_y_su_sombra-Friedrich_Nietzsche.pdf
El hombre que camina dialoga con su sombra, la sombra acompaña al caminante, el caminante acompaña la sombra, de inicio a fin de la obra los diálogos muestran la presencia de la alteridad y del doble ... Google Books
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/El_caminante_y_su_sombra-Friedrich_Nietzsche.pdf
sábado, 14 de marzo de 2020
Día internacional de la mujer
Foto tomada del facebook
Día internacional de la mujer
La delimitación de una temática o celebración de una
Fecha específica, son motivos ideales que dan génesis e impulsan la producción
de un escrito. Generalmente, inicio con la aprehensión del significado, tratando
de interiorizar, comprender y confrontar historicidad, contexto, obstáculos, logros y relevancia
ante la sociedad a través del tiempo.
La diversidad de pensamientos e ideales han sido el
parteaguas para el crecimiento individual y colectivo; basta recordar las prácticas
religiosas, políticas y sociales que se han impuesto para perpetuar el poder; cabe preguntarse. ¿Cómo
sería el mundo si no hubieran existido esas mentes ilustres que se atrevieron a
disentir para cambiar paradigmas existentes? Acuden muchos nombres a mi mente:
Sor Juana Inés, Juana de Arco; Olivia de Gauges; Marie Curie, Virginia Wolf, Sirimavo Ratwatte, Katherine
Switzer, entre otras, quienes
sorteando toda clase de obstáculos lograron destacar dentro de distintos
ámbitos.
Haciendo remembranzas al día internacional de la mujer, se
visualiza el poco peso político que ha tenido en la historia; su lucha por el
reconocimiento dentro de la constitución en los derechos inalienables del
ciudadano, su derecho al voto, a la inserción laboral, a la igualdad de
salarios, a estudiar y ocupar puestos que por idiosincrasia y androcentrismo
han sido destinados solamente para
varones.
Uno de los grandes logros instituidos en la Constitución Mexicana,
es la libertad de expresión, misma que permite a los ciudadanos congregarse y
protestar por motivos que se consideran justos. Estos eventos han impulsado
luchas y movilizaciones en distintas épocas.
Grandes imperios han sido derrotados; en
contraparte, también han servido de plataforma para quienes han sabido manipular masas y utilizado
el poder en beneficio propio, contribuyendo
en la creación de una sociedad que se levanta e impone sobre el más débil.
Basta recordar el holocausto de 1943, la guerra civil de Estados Unidos; las
violaciones e injusticias contra la población de color; la situación que están
viviendo los inmigrantes hoy en día; y un sinfín de acontecimientos políticos,
sociales y económicos, que sería imposible abordarlos en este breve espacio.
Hay personas que tienen el poder de convocatoria, uniendo
por convicción, por conveniencia o simplemente se manifiestan haciendo patente su forma personal de percibir y ver
las cosas.
La equidad de género es una asignatura pendiente, toda la
sociedad tenemos la obligación moral de educarnos y conocer la historia, trascendencia e impacto de luchadoras
sociales, quienes con conocimiento causal, han pugnado por una liberación
opresora, primeramente de pensamiento e ideales, para luego generar propuestas
que conlleven mejoras a la sociedad en general.
El paro nacional “El 9 nadie se mueve” del 2020, busca
hacer conciencia de la equidad que debe imperar para tener una sociedad más
justa y ecuánime; hacer visible dentro de esta, la importancia de la mujer; es una protesta
por la violencia, acoso y feminicidio que va en incremento; un llamado a las instituciones que nos representan.
Concluyo citando el pensamiento de Gandhi,
“El odio y la intolerancia son los enemigos del correcto
entendimiento”.
El viejo que leía novelas de amor
https://charlaenespanol.files.wordpress.com/2013/11/el-viejo-que-leia-novelas-de-amor.pdf
Luis Sepúlveda
Luis Sepúlveda
Luis Sepúlveda
El escritor, periodista y cineasta, de 70 años de edad y autor de Un viejo que leía novelas de amor e Historia de un perro llamado Leal. Chileno, defensor del medio ambiente
(Ovalle, 1949) Escritor chileno. A raíz de la publicación de la novela Un viejo que leía novelas de amor (1992), se convirtió en uno de los escritores latinoamericanos más leídos en todo el mundo, aunque su éxito se percibió más en el extranjero que en su tierra natal.
Desde joven realizó numerosos viajes de Punta Arenas a Oslo y de Barcelona a Quito. Visitó también la selva amazónica y el desierto del Sahara. Políticamente comprometido, sufrió prisión durante la dictadura de Augusto Pinochet y posteriormente abandonó el país. El exilio le llevó a Europa, donde ha ido publicando la mayoría de sus novelas y relatos, sin mostrar un especial deseo de regresar a su país, lo que le valió diversas críticas durante un tiempo.
De su ideario político y social destaca su preocupación por el desequilibrio del planeta y el futuro de la humanidad. Pese a su compromiso con la situación de su país, su obra ofrece elementos más cosmopolitas, aunque contiene ciertos rasgos de moraleja y de aliento profético, al tiempo que su escritura aparece como una evolución del neorrealismo hacia nuevas tendencias. Con un lenguaje directo, de rápida lectura, cargado de anécdotas, sus libros denuncian el desastre ecológico que afecta al mundo y critican el egoísta comportamiento humano, pero también muestran y exaltan las más maravillosas manifestaciones de la naturaleza.
La obra que le dio a conocer, Un viejo que leía novelas de amor (1992), es una historia repleta de aventuras ambientada en la selva ecuatoriana, en el mundo de los indios shuar o jíbaros; el libro mereció los premios Juan Chabás de novela corta y Tigre Juan.
Le siguieron Mundo del fin del mundo (1994), sobre la criminal caza de ballenas practicada por empresas japonesas; Nombre de torero (1994), su primera novela negra; Patagonia Express (1995), un libro de viajes; el cuento Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996), pensado para sus hijos y con un claramente expuesto contenido ecológico, y finalmente el libro de relatos Desencuentros (1997) y la más reciente Diario de un Killer sentimental (1998), a través de la cual parece, según algunas interpretaciones, que el autor abre su obra a nuevos caminos.
Entre los últimos títulos de su producción se encuentran Historias marginales (2000), Hot line (2002), novela negra protagonizada por un detective mapuche, Los peores cuentos de los hermanos Grim (2004), escrito en colaboración con Mario Delgado Aparaín, y La sombra de lo que fuimos (premio Primavera 2009).
miércoles, 4 de marzo de 2020
Soplos de esperanza
Cada vez que abro el ordenador, espero con ansia que alguna de mis aportaciones esté en línea. ¿Cuál sería la razón de un escritor sin tener lectores? Gracias Tereza Magazine por el despliegue de mis pensamientos poematizados.
Foto tomada de Facebook
http://teresamagazine.com/soplos-de-esperanza/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Imagen tomada de la red Entre el dolor y la esperanza Hoy es uno de esos días grises donde los rayos del sol se esconden tras la desesperanz...
-
https://oem.com.mx/elsoldeparral/analisis/espejos-de-vida-se-ha-apagado-una-estrella-21560941 Jorge Luis Sandoval Moreno (28 de octubre de 1...
-
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-otra-batalla-perdida-6711886.html Otra batalla perdida Hay eventos únicos e irre...