III encuentro estatal de jubilados y pensionados
Maestra Cuquis Sandoval Olivas
Históricamente, el hombre ha buscado la manera de
agruparse para sumar fuerzas y perseguir sus ideales. Los sindicatos de trabajadores, son gremios
que tienen un fin común, que comparten ideales, trayendo consigo una
historicidad de luchas, que han dado como resultado lo logros que hoy poseemos.
Este artículo hace
referencia al Sindicato Nacional de los Trabajadores (SNTE), sección 8va,
Delegación DIV2, de jubilados y pensionados, quienes, en los últimos días del
mes de junio, abrimos las puertas de nuestra hermosa e histórica ciudad,
brindando una cálida anfitrionía, a:
Chihuahua, Juárez, Guachochi, Delicias, Cuauhtémoc, Ojinaga, Camargo, Saucillo,
Jiménez, Creel, Meoqui, Guerrero, Madera y Casas Grandes.
Como trabajadores jubilados y pensionados, nos hemos
ganado el privilegio de gozar de nuestro tiempo y de contar con un espacio
donde podemos desarrollar una serie de actividades culturales y deportivas, mismas que
engrandecen el espíritu, fortalecen la salud mental y emocional y tienden lazos
de compañerismo y empatía dentro de todos los agremiados.
Fuimos sede del III
encuentro estatal de muestras
representativas de los trabajos desarrollados dentro de las distintas
delegaciones ya mencionadas, gozando de tres días de increíble convivencia;
donde afloraron grandes liderazgos para organizar, gestionar y brindar la mejor
atención a los visitantes; cabe mencionar, la excelente labor de nuestro
representante sindical Profr. Pedro Moriel Chávez y su equipo incansable de
trabajo; el apoyo recibido de las presidencias municipales, en
remuneración económica o en especie,
agradeciendo de antemano a nuestro Presidente el Sr. Alfredo Lozoya, por las
facilidades otorgadas para usar las instalaciones del “Pueblito Minero”, que
fue testigo fiel del despliegue de talentos: tales como interpretaciones
musicales individuales y grupales, que permitieron gozar de esas notas vibratorias, del ensamble, ritmo,
armonía y color de distintas voces que
llegaron a lo más recóndito del alma, despertando sentimientos y emociones; el público vitoreó, cantó y coreó al unísono
con los participantes.
Como interpretes individuales, nuestra delegación fue
representada por la voz de la maestra Alma Rosa García y el Profr. Jesús
Trujillo; en otra categoría: el grupo “Andino” y grupo “Destello”; no podía
faltar el ritmo y cadencia de la danza, con su vestimenta típica y
representativa, llenaron de algarabía y colorido el lugar, dando muestras de
este magnífico arte, con una diversidad de regiones, géneros y estilos de
baile, que nos remontaron hasta “Chihuahua de antaño”, el “Can, Can” y la danza autóctona tarahumara.
El arte en sus distintas manifestaciones llenó de luz y
colorido el escenario, cada delegación trajo consigo las mejores muestras de
pintura con las técnicas: de óleo, acrílico, acuarela, carboncillo, tinta
china, pinturas mixtas. pastel, lápiz y
lápiz de color.
El taller de cocina, llenó de gozo los más exigentes
paladares, al brindar a todos los visitantes una gran variedad de platillos
para su degustación.
El tejido de hilos y estambres mostró la creatividad y
belleza que puede lograr el ingenio y dominio de esta artesanía. Hubo muestras
de rebozos hilados, bordado, pintado y color de distintas prendas de vestir.
El gimnasio municipal y el del centro fueron cómplices partícipes
de la energía emanada y adrenalina generada en los juegos de cachibol femenil y
varonil; los maestros jubilados deportistas, dejaron alma y corazón en cada
juego; quedando como campeones los equipos representativos de nuestra localidad
en ambas ramas.
De igual manera, el equipo de soft bol de esta delegación
se corona campeón estatal, generando orgullo, beneplácito y satisfacción entre
todos los participantes y el público asistente.
Es menester dejar sentado, la importancia de cultivar y
fortalecer las destrezas que permiten al
jubilado y pensionado, utilizar el
tiempo libre de forma satisfactoria, ganando con esto, la oportunidad de
autorrealizarse, de ocupar ese tiempo
antes destinado al trabajo, de forma significativa, ya que el bienestar y calidad de vida depende de
nosotros mismos; es gratificante el establecimiento de nuevas amistades, fortalecer las redes de comunicación, afrontar con optimismo
la nueva situación social, incursionar en nuevas prácticas físicas y mentales
que se conviertan en hábitos de vida, de tal forma, que éstas se conviertan en fuente compensatoria, en actividad
gratificante y autónoma.
Los seres
humanos nunca debemos dejar de aprender, de crecer, de dar y de materializar
nuestro potencial; debemos explorar, descubrir y crear otros escenarios de
vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a mi blog, no te retires sin dejar tus comentarios.