Buscar este blog
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Fiesta y memoria histórica
domingo, 14 de septiembre de 2025
sábado, 13 de septiembre de 2025
Reseña del libro "La invención de la soledad"
Autor: Paul Auster
Título: La invención de la soledad
Primera edición: 1982
Lugar de publicación: Sun Books, New York
Género: Novela híbrida. Ensayo y autobiografía
Sinopsis
Se divide en dos temas principales: la muerte de su padre y la mnemotecnia como recurso imprescindible para rescatar fragmentos de la ausencia y construcción de la identidad.
La memoria es concebida como un espejo roto y, a la vez, materia prima de la escritura. La utiliza como herramienta fundamental para comprender quién fue su padre y, al mismo tiempo, para descifrar su propia identidad. Su enfoque es filosófico e incorpora una constante intertextualidad que invita al lector a indagar la relación del texto con las citas utilizadas. Estas aluden a científicos, teólogos, pintores, escritores y artistas en general, quienes sirven de respaldo a los argumentos que sostienen que las vidas humanas se entrelazan según visiones coincidentes en tiempos y espacios.
Su escritura se despliega en digresiones y metaficciones que asemejan un rompecabezas de relatos breves, piezas que se insertan en la gran historia y conforman un oráculo tejido con sus propias letras. Los ventanales son metáforas de los espacios donde se cruzan las memorias ajenas, posibilitando reflexiones sobre pérdidas, carencias, ausencias y desapegos.
La pluma deja huella frente a la certeza de una frontera invisible entre la vida y la muerte. Con descripciones metafóricas y plenas de significados, retrata ambientes, escenarios y personajes, permitiendo al lector conocer tanto sus comportamientos como su dimensión física, sus costumbres, ideas y sueños.
Finalmente, concluye que el pasado se ha ido y no regresará, por lo que la reconstrucción de la memoria se vuelve imprescindible, pues es allí donde verdaderamente habita.
Reseña ofrecida por Cuquis Sandoval Olivas
Web personal https://cuquissandovalolivasletrasypoemas.blogspot.com/
martes, 9 de septiembre de 2025
domingo, 7 de septiembre de 2025
miércoles, 3 de septiembre de 2025
lunes, 1 de septiembre de 2025
Ser abuelos
Ser abuelos
Por cuquis Sandoval Olivas
Tras una vida fecunda y plena, con más de sesenta primaveras recorridas, la existencia nos ha colmado de bendiciones, de regalos que no se compran ni se buscan, porque llegan como soplo divino. Entre ellos, el más entrañable ha sido recibir el título de abuelos, en un tiempo en que aún no llegábamos a las cuatro décadas y la lozanía y fuerza de la juventud imperaba en nuestro ser y hacer. Entonces, mientras nuestros hijos florecían en distintas etapas —desde el preescolar hasta la preparatoria—, descubrimos que la vida nos obsequiaba un nuevo comienzo y con esto, nuevas ventanas para expandir nuestros horizontes.
Nadie se gradúa en la escuela de la vida; simplemente se cierran ciclos que abren otros, y cada amanecer trae consigo una nueva lección.
Con la experiencia adquirida en la crianza de cinco hijos, emprendimos esta nueva aventura con el corazón abierto, procurando no repetir errores pasados y ofreciendo a nuestros nietos lo más valioso: amor incondicional, tiempo compartido, abrazos sin medida y caricias sin prisa.
Los hemos gozado con plenitud. Hemos reído a carcajadas, jugado como niños, aprendido de sus miradas limpias y de sus preguntas sorprendentes. Cada uno es un universo distinto, un ser irrepetible con carácter y personalidad propios, un reflejo de lo que fuimos y al mismo tiempo una promesa de lo que aún puede ser la vida.
Ellos son la luz que enciende nuestras mañanas, el calor que arropa nuestros inviernos, la armonía que equilibra nuestro paso. Ser abuelos es volver a comenzar, con la dicha de mirar cómo el tiempo se multiplica en generaciones, y cómo el amor se expande sin límite, como un río que jamás se agota.
Ser abuelos es recibir el más dulce de los títulos que otorga la vida, un honor que no se busca, pero que llega como un milagro. Es contemplar cómo la sangre se prolonga en nuevas raíces y ramas, y descubrir que el amor se multiplica sin restar. Ser abuelos es volver a la infancia de la mano de quienes nacieron de nuestros hijos, es revivir juegos, canciones y ternuras que parecían dormidas. Es heredar historias y sembrar memorias, sabiendo que en cada nieto late una parte de nuestro corazón hecha futuro.
De nuestro árbol brotaron cinco ramas, que a su vez se han expandido a once. Nuestra primera nieta Odetthe Griseld, duerme ya en el regazo del Señor, convertida en estrella que ilumina desde el cielo nuestro caminar e ilumina nuestra alma con sus recuerdos. Edgar Johan es un profesionista de veintitrés años, y la más pequeña, un ángel de apenas cuatro meses, que con su mirada tierna y su inocente risa abre las puertas de la esperanza.
A nuestros amados nietos: Edgar Johan, Jorge Daniel, Arleth Marían, Franco Fernando, Danna Yaniel, Dulcinea Alexandra, Marlene Alexia, África Judith, Annia victoria y Aitana Nathalie, les decimos con ternura: cada uno guarda un lugar sagrado en nuestro corazón. En su risa reconocemos la música de la vida, en sus ojos la certeza del porvenir, y en sus abrazos la eternidad del amor. Ustedes son nuestro legado, nuestra siembra y también nuestra cosecha. Son la herencia más pura de la vida, la que ni el tiempo ni la ausencia podrán borrar.
lunes, 25 de agosto de 2025
domingo, 24 de agosto de 2025
miércoles, 13 de agosto de 2025
Caminar sin ti
martes, 5 de agosto de 2025
miércoles, 30 de julio de 2025
Equilibrios cotidianos
Equilibrios cotidianos
Y los días se suceden unos a otros desde el inicio de los tiempos, marcados por el constante movimiento de rotación de la Tierra. Cada jornada nos regala veinticuatro horas, de las cuales, al menos ocho están destinadas al descanso, imprescindible para estabilizar el organismo y regular nuestras funciones vitales. Si aplicamos esa operación matemática elemental, nos quedan dieciséis horas disponibles.
De esas dieciséis, generalmente dedicamos al menos ocho al cumplimiento de alguna labor: ya sea en el hogar, en un entorno profesional, educativo o comunitario. Las ocho restantes se distribuyen entre el cuidado personal, la práctica de ejercicio físico, la convivencia con la familia y amistades, la lectura, las visitas sociales, las compras necesarias, y las actividades recreativas como asistir al teatro, al cine, o simplemente caminar bajo el cielo abierto.
Y así, casi sin darnos cuenta, en un abrir y cerrar de ojos, el día cede paso a la noche, y esta anuncia el inicio de un nuevo amanecer. Los días se suman a las semanas, las semanas a los meses, y los meses conforman los años. El tiempo avanza implacable, con la misma cadencia desde el origen de la vida.
Dentro de este continuo devenir, se presentan múltiples circunstancias, algunas previstas y otras imprevistas. En cada caso, existen matices, decisiones y emociones que nos definen y nos impulsan, pues el ser humano responde tanto a lo que ocurre en su interior como a lo que lo rodea. Las emociones, entendidas como percepciones conscientes o inconscientes ante estímulos internos y externos, se manifiestan en complejas respuestas neurofisiológicas que involucran al cerebro, al cuerpo y al espíritu.
Estas reflexiones someras me llevaron a recordar al psicólogo y pedagogo Jean Piaget, quien fundamentó en su tesis que cuando logramos asir el conocimiento, llegamos al equilibrio, pero luego, volvemos a entrar en ese proceso de desequilibrio que nos lleva a esa búsqueda utópica de felicidad y bienestar. Este ciclo constante de equilibrio y ruptura es, tal vez, la esencia misma del crecimiento humano: nunca estamos completos del todo, siempre en movimiento, en construcción.
Muchas personas —expertas o simplemente sabias desde su experiencia— comparten consejos, ideas y alternativas para lograr una vida más plena y significativa. Desde perspectivas espirituales, cognitivas o sociales, todos los enfoques buscan el mismo fin: el bienestar. Porque, aunque somos individuos únicos, necesitamos del otro para reconocernos, dialogar y reencontrarnos. De ahí la relevancia que han cobrado las redes sociales en la actualidad: espacios virtuales donde compartimos, nos expresamos, buscamos compañía o simplemente nos dejamos ver.
Sin embargo, la inmediatez digital suele desplazar lo importante, y muchas veces caemos, casi sin notarlo, en la trampa de la procrastinación. Pasamos largas horas frente a pantallas, consumiendo contenido efímero, y olvidamos los placeres esenciales que la naturaleza nos ofrece generosamente: el sonido del viento entre los árboles, la conversación sin prisas, el aroma del café recién hecho, la caminata sin destino, o el abrazo que no necesita palabras.
Tal vez —y solo tal vez— habría que hacer una pausa, mirar el cielo y recordar que cada día es una oportunidad única, irrepetible e irreemplazable. Y que el tiempo, ese viejo maestro silencioso, no espera a nadie.
sábado, 26 de julio de 2025
jueves, 24 de julio de 2025
Taller sobre el fomento de la lectura en redes sociales
Recursos de lectura sugeridos
- rtve. es (24 de marzo 2021). Qué es #BookTok? Descubrimos la tendencia literaria que triunfa entre la generación Z. https://www.rtve.es/playz/20210324/booktok-tendencia-viral/2083407.shtml
- queleerlibros (5 de abril 2021) BookTok: la nueva forma de recomendar libros. https://queleerlibros.com/booktok-la-nueva-forma-de-recomendar-libros/
- Kronenberg, Maxi. (1 de abril 2021) Booktokers, los nuevos influencers de los libros. Clarín. https://www.clarin.com/cultura/millones-seguidores-booktokers-nuevos-influencers-libros_0_AMVHxrRax.html
Recomendaciones de cuentas de bookstgrammers:
- Trestrece. https://www.instagram.com/313trece/
- Epílogo: https://www.instagram.com/epilogo_canal/
- Lecturista. https://www.instagram.com/lecturista/
- Sra.Lectora. https://www.instagram.com/sra_lectora/
Recomendaciones de cuentas de booktokers:
- Epílogo. https://www.tiktok.com/@epilogo_?lang=es
- Burbuja de Letras: https://www.tiktok.com/@burbujadeletras?lang=es
- Ya déjame leer: https://www.tiktok.com/@yadejameleer?lang=es
- Elyse Hernández. https://www.tiktok.com/@elysehdez19?lang=es
- Leer en todas partes. https://www.tiktok.com/@leer_en_todas_parteslang=es
- Nena Monstruo. https://www.tiktok.com/@nenamounstro?lang=es
Recursos de lectura sugeridos
- depor.com (27 de enero 2021). Conoce los mejores bots de Telegram para leer libros https://depor.com/depor-play/tecnologia/telegram-mejores-bots-para-leer-libros-books-descargar-whatsapp-aplicaciones-apps-smartphone-celulares-truco-tutorial-viral-estados-unidos-espana-mexico-nnda-nnni-noticia/?ref=depr
- Conoce más sobre las funciones de telegram. https://blog.desdelinux.net/telegram-mensajeria-multiplataforma-novedades-funciones-beneficios/#:~:text=Con%20Telegram%2C%20puedes%20enviar%20mensajes,a%20trav%C3%A9s%20de%20sus%20alias.
- apps.google.com (consultado el 20 de mayo de 2021). Cómo celebrar videoconferencias con Google Meet. https://apps.google.com/intl/es/intl/es_ALL/meet/how-it-works/
- Caro Zuñiga (28 de marzo de 2020). Cómo usar Zoom - paso a paso. https://youtu.be/z3JYkDglvGQ
- metricool.com (12 de mayo de 2020). StreamYard, otra forma de hacer streaming. https://metricool.com/es/streamyard/
-
Imagen tomada de la red Entre el dolor y la esperanza Hoy es uno de esos días grises donde los rayos del sol se esconden tras la desesperanz...
-
https://oem.com.mx/elsoldeparral/analisis/espejos-de-vida-se-ha-apagado-una-estrella-21560941 Jorge Luis Sandoval Moreno (28 de octubre de 1...
-
https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-otra-batalla-perdida-6711886.html Otra batalla perdida Hay eventos únicos e irre...