Buscar este blog

viernes, 21 de junio de 2024

Alas truncas


https://www.elsoldeparral.com.mx/analisis/espejos-de-vida-alas-truncas-12118181.html 


                                   Alas truncas

Es un proyecto que tuvo su génesis en el taller de lectura “Sueños de letras”, después de participar con la Sociedad de Escritores de Ciudad Juárez en la creación de una antología en forma presencial, en un tiempo récord y atendiendo a una temática en particular.  Desde ese momento, soñamos con consolidar un texto que agrupara la pluma e inspiración de varios aficionados al arte de escribir en nuestra comunidad parralense. 

    El siguiente paso fue presentar una ponencia ante la sesión de cabildo de la presidencia municipal en turno, en el marco de la conmemoración del día de la mujer. Tras recibir una respuesta afirmativa, se elaboró la convocatoria dando la difusión necesaria para la atención y selección de autores.

    Tras un proceso largo de edición, esta quedó conformada por diecisiete participantes, mismos que fuimos encargados de investigar testimonios de vida relevantes, donde la violencia se presentó como protagonista principal utilizando distintas investiduras. Grande fue nuestra sorpresa al encontrar muchas mujeres deseosas de externar sus experiencias traumáticas vividas.  

    Por nuestra parte, nos cubrirnos de objetividad, buscando, sobre todo, que las voluntarias, articularan sus ideas, emociones y sentimientos al respecto, y que, al exteriorizarlas, fueran ventiladas y esparcidas por el cosmos hasta ser atrapadas por la palabra escrita.  Esa voz silenciada por la violencia, fue adquiriendo distintos matices y significados, ayudando a adquirir la fuerza e impulso necesarios, para otorgar el perdón y recordar los acontecimientos desde una perspectiva de sanación mental y paz espiritual.

    El acto de compartir su historia se convirtió en terapia emocional, porque además de empoderar su palabra, permitió la reconstrucción de su identidad, adentrarse a un proceso de reconciliación interna, reconectar con la propia esencia, reconstruir la autoestima y el empoderamiento de su voz, al trascender de la narrativa oral a un testimonio escrito. 

    Este tema se considera muy importante y necesario en nuestra sociedad, ya que este tipo de narrativa, no solo visibiliza experiencias individuales, sino que también ofrece un espacio para la curación y transformación personal y colectiva. 

    Estos testimonios, no solo tienen un impacto personal, sino que también contribuyen a generar conciencia sobre la prevalencia y las consecuencias de la violencia contra las mujeres. Pueden inspirar cambios sociales, políticos y culturales que promuevan relaciones más igualitarias y respetuosas.

    Esta antología ofrece un espacio estructurado y solidario, lleva un mensaje de educación y sensibilización al permitir el uso de lentes de género para visualizar lo invisible. Es un acto de valentía y resistencia que abre caminos hacia la curación, porque encapsula tanto el impacto devastador como el potencial de resiliencia y recuperación, así como la transformación personal y social. 

    Expreso mi reconocimiento y profundo agradecimiento a todos los participantes, tanto a narradores como escritores, así como a Instancia de la Mujer, qué hizo posible la publicación de esta antología.  

    Se requiere valor para emprender y consolidar un proyecto de esta magnitud, donde cada final es un nuevo comienzo, ya que nuestro objetivo principal es llegar a las distintas instituciones educativas de nuestra comunidad y a la sociedad en general para que conozcan y analicen su contendido y avanzar hacia la consecución de un tomo II, donde más historias queden visibles en papel. 

                                                  Maestra Cuquis Sandoval Olivas


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a mi blog, no te retires sin dejar tus comentarios.